lunes, 31 de marzo de 2008
domingo, 30 de marzo de 2008
Malva moschata L (Las Verdes, Santa Maria del Puerto, Valle del Lago)


Perenne, de hojas inferiores arriñonadas y las superiores divididas en 5-7 lóbulos estrechos. Flores muy vistosas por sus cinco pétalos escotados y con las brácteas del calículo muy estrechas, desprenden un suave olor y están presentes durante los meses de junio a agosto en prados y cunetas de pistas y caminos forestales.
jueves, 27 de marzo de 2008
Allium sphaerocephalum L (Lagos de Saliencia, Vega Cimera)



Planta perenne, con un bulbo en la base y pequeños bulbos más arriba, de hojas glaucas semicilíndricas. Flores rosas, a veces muy oscuras, con tres estambres de filamento simple y tres con dos apéndices laterales, agrupadas en cabezuelas muy compactas que van acompañadas por una espata. Se abren de junio a agosto en praderas o terrenos secos y permeables preferentemente calizos.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Adenostyles alliariae (Govan) Kern (San Emiliano, Valle del Lago, Alto de la Farrapona)
lunes, 24 de marzo de 2008
Aconitum vulparia subsp neapolitanum (Ten.) Muñoz Garm. (Las Verdes, Valle del Lago, Vega Cimera, Lago Calabazosa)


domingo, 23 de marzo de 2008
Gentiana verna L (Lagos de Somiedo)



Perenne, cespitosa, de tallos subterráneos desarrollados y con hojas lanceoladas en rosetas basales. Flores solitarias de pedúnculos cortos cada pétalo tiene una pequeña escama corta. Florece de marzo, en zonas bajas, a agosto, en las más altas, en crestas y céspedes de suelos calizos a partir de los 1000 m. Si el tiempo es bueno puede florecer también en otoño.
sábado, 22 de marzo de 2008
Gentiana lutea L var. aurantiaca Lainz (Puerto de Leitariegos)


Especie perenne de raíz gruesa y amarga, tallo hueco y hojas ovales puntiagudas de nerviación muy marcada; sus flores, de cáliz no tubular, se disponen en apretados verticilos. Florece desde junio hasta agosto en parajes de alta montaña de suelos calizos y sus frutos son en cápsula. A diferencia de las Gentianas del Pirineo, de color amarillo limón, la variedad aurantiaca, que es un endemismo de las zonas montañosas de Galicia, León, Asturias y Zamora, tiene sus flores de un bello color anaranjado. Esta especie es tóxica, pero se ha empleado en medicina como tónico estomacal, antiséptico y febrífugo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)