lunes, 5 de octubre de 2015

Carlina acaulis L (Peña Ubiña)



















































Planta vivaz, cuyos gruesos capítulos se abren sobre el suelo o sobre un corto tallo de hasta 40cm como mucho. Sus hojas en roseta son muy hendidas y con lóbulos espinosos. Florece desde junio a octubre. Las brácteas interiores del invólucro son de color blanco plateado, las exteriores muy espinosas y similares a las hojas. Frutos con un vilano plumoso.
Vive en praderas secas o pedregosas preferentemente calcáreas.

domingo, 4 de abril de 2010

Erythronium dens-canis L (Puerto de Somiedo)























































































































Planta de hasta 30 cm, de bulbo alargado con la forma y color de un canino de perro (de ahí su nombre específico). Flores péndulas y solitarias con seis divisiones de color rosa o malva, más oscuras en la base, que se abren hacia arriba, dejando al descubierto los seis estambres azul-violáceos y un largo estilo blanco y trífido, que se desarrollan desde febrero hasta abril en sotobosques y zonas con abundante humus. Dos hojas lanceoladas de color verde con llamativas manchas marrón-rojizas.

miércoles, 3 de junio de 2009

Saxifraga paniculata Miller (Pto de Somiedo, Lagos de Saliencia)



































































































Planta de talla pequeña (45 cm como máximo). Sus hojas, dispuestas en densas rosetas basales, presentan en el borde del limbo numerosas glándulas calcáreas . Flores blancas, dispuestas en racimos cortos o corimbos sobre largos pedúnculos rojizos, que se abren desde mayo hasta agosto en las fisuras de las rocas, en escarpes rocosos y derrubios consolidados, siempre en lugares húmedos o proximidades de cursos de agua.

jueves, 23 de abril de 2009

Pinguicula grandiflora Lamarck (La Malva, Pola de Somiedo)


























































Planta vivaz, de hojas oblongas de color verdeamarillento, dispuestas en roseta basal y muy viscosas, en ellas podemos encontrar los restos de los insectos que se pegan a su superficie. Flores solitarias de color violeta con una mancha blanca en la garganta, el labio superior con dos pétalos y el inferior con tres, se abren desde abril a julio en pastos muy húmedos, en rocas rezumantes y en las orillas de fuentes y arroyos. Como vive en ambientes muy pobres en nitrógeno, esta especie aprovecha el nitrógeno que le proporcionan los insectos que mueren atrapados en sus hojas.

domingo, 8 de febrero de 2009

Equisetum arvense L (Valle del Lago)




































































































Especie de criptógama vascular vivaz que no llega a los 60 cm. Los tallos esporíferos se desarrollan en marzo y abril, los tallos estériles se forman más tarde. Las vainas poseen de 8 a 12 dientes afilados y profundos y los verticilos espaciados constan de 6 a 12 prolongaciones generalmente no ramificadas.
Crece en medios bastante húmedos, praderas y bordes de los caminos

viernes, 6 de febrero de 2009

Narcissus asturiensis (Jordan) Pugsley (Lagos de Saliencia)



























































































































Planta vivaz y glabra, provista de bulbo subterráneo y hojas glaucas y generalmente incurvadas. Sus flores, solitarias sobre un escapo de unos 15 cm. y colgantes, poseen una espata primero verdosa, luego parda y membranosa; se abren de febrero a mayo en pastizales de montaña y claros de monte bajo.
Es una especie endémica del noroeste peninsular.

jueves, 5 de febrero de 2009

Geranium lucidum L (Valle del Pigüeña)















































Planta anual, de tallos erguidos, casi glabros y bastante frágiles. Sus hojas tienen un contorno redondeado, con 5 a 7 divisiones que llegan hasta la mitad del limbo, son brillantes y a menudo rojizas. Las flores son pequeñas, de cáliz inflado con 5 ángulos salientes y sépalos próximos en la parte alta. Florece desde mayo hasta agosto sobre rocas, en muros y paredes viejas.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Chamaemelum nobile (L) Allioni (Valle de Saliencia)















































Planta vivaz y muy aromática de tallos ramificados, acostados y erguidos de nuevo, provistos de hojas divididas 2 o 3 veces en lóbulos estrechos y cortos. Sus flores en capítulos amarillos y con lígulas blancas, abatidas al final de la floración, se abren desde julio a octubre en campos arenosos y bordes de los caminos y poseen propiedades medicinales.

martes, 3 de febrero de 2009

Valeriana montana L (Lagos de Saliencia)













































Es una planta perenne, de base leñosa y talla modesta (no alcanza los 50 cm.). Las hojas de la base son ovales con un largo peciolo, enteras o con dientes poco pronunciados, las superiores lanceoladas. Sus flores dispuestas en corimbos no muy anchos, se abren de junio a agosto en fisuras de rocas, canchales y sotobosques pedregosos.

lunes, 2 de febrero de 2009

Rubus ulmifolius Schott (La Mortera de Saliencia, Valle del Lago, San Emiliano de Babia)




































































































Arbusto de tallos leñosos, provistos de aguijones curvados. Hojas coriáceas, de color verde oscuro por el haz y afieltradas y blanquecinas por el envés, con cinco foliolos de borde finamente dentado. Sus flores, de color rosa vivo a blanco, tienen los sépalos afieltrados y se abren en julio y agosto en claros de bosque y en los bordes de los caminos . Sus frutos de color negro-violáceo son polidrupas comestibles..

domingo, 1 de febrero de 2009

Orobanche teucrii Holandre (Valle del Pigüeña)































































Esta especie, desprovista de clorofila, es parásita de Labiadas, generalmente del género Teucrium, es velluda y glandulosa. Su tallo, de hasta 30 cm de altura, es mas grueso en la base y está provisto de hojas muy pequeñas. Flores dispuestas en espigas, que se abren de junio a agosto, con brácteas de la misma longitud que la corola, que presenta tres lóbulos ciliados en el labio inferior. Suele desarrollarse en praderas secas y suelos pedregosos.